jueves, 28 de abril de 2016

martes, 26 de abril de 2016

Directorio de Coca-Cola


http://www.economia-sniim.gob.mx/sicia/EmayoristasB.htm
En este directorio se puede encontrar información sobre la empresa Coca-Cola en México, como las personas encargadas de su distribución en este país, también los lugares a los cuales puedes ir para solicitar ayuda o información.

Simulador Coca-Cola en la bolsa de valores

http://bolsa.diariodeleon.es/derivados-warrants/simulador-de-cobertura-de-subyacente/COCA-COLA+CO-US1912161007.html
Con este simulador podemos obtener información sobre los rendimientos que se podrían obtener si se invierte en la empresa Coca-Cola, para esto es importante introducir datos como número de títulos o importe a cubrir, el periodo en días o el plazo en fecha y por ultimo precio de venta o porcentaje de ganancia esperado.
Con esto se hace un análisis de como debe actuar la acción para llegar a lo esperado, esto ayuda a las personas a darse una idea de como es el medio bursátil y que conozcan un poco sobre la empresa Coca-Cola, este simulador es esencialmente usado en las áreas financieras para saber como podría actuar una acción en el mercado bursátil.

viernes, 22 de abril de 2016

Directorio

En lo siguiente se vera el directorio de lo cual FEMSA se hace cargo de lo que se leerá ya que en la pagina principal te explica la filosofía de la empresa y su visión y después mencionar las ubicaciones de la empresa ya que es algo mundial, también comenta de lo que hace  y o mas relevante.

 Se llega a consultar desde la página que se dejará en los próximos  párrafos o desde a página principal de FEMSA  y buscando Coca Cola.

http://www.femsa.com/es/negocios-FEMSA/coca-cola-FEMSA

Además de que es información algo insignificante  puede tomarse en cuenta todo lo que dice ahí´mismo ya que es una fuente muy confiable y se puede tomar como punto de partida en varios aspectos.

Catalogo

Lo principal que se ve es  lo que es la compañía y todos los producto bebibles que maneja,
también habré  lo que maneja esta franquicia  todo lo que ha hecho y lo que hace en que aporta, además de que incita al consumo de sus propios productos y de tener una vida sana para que no afecte su producto.
También hace referencia a los proyectos de los cuales toman parte importante sus productos.
En el mismo catalogo y página de la empresa te lleva a la historia de esta empresa productora.
Para poder acceder a todo esto puedes ingresar en el siguiente link :
                           http://www.coca-colamexico.com.mx/homepage/

viernes, 15 de abril de 2016

Lo que aquí coca cola  nos trata de hacer ver es que esa bebida es para generar pasión es para chavos y es la onda poder tomar de esta bebida.
Al igual esta imagen nos trata de decir que al tomar de esta bebida es como besar a Marilyn Monroe quien fue una gran mujer en su tiempo, ademas también trata de decir que lo retro es lo que esta de moda o más bien fue tomada como una tendencía

Esta imagen nos habla sobre que estos momentos son únicos e inolbidables al tomar de esta bebida tan aclamada.

Revista electrónica


En esta revista se ve la empresa Coca Cola desde un enfoque como lo es  SWOT el cual es un análisis también llamado “análisis de alcance”, es una herramienta muy utilizada. Identifica las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas relacionadas con una situación, un contexto, un programa o una campaña determinados. En tanto que las “fuerzas” y “debilidades” tienden a centrarse en cuestiones internas y la experiencia adquirida, el análisis de las “oportunidades” y “amenazas” se ocupa de aspectos externos y está orientado hacia el futuro.

The Coca-Cola Company SWOT Analysis. (2014). Coca-Cola Company SWOT Analysis, 1-9.

Sitios web


Al buscar información para de la empresa de Coca Cola, y al obtener información de esta empresa no hay mejor página que la de ellos mismo es decir la páginca oficial de Coca Cola en donde podremos encontrar varios menús en las partes superiores donde podrémos ver los productos que poseén, los lugares en los que se tienen, entre otras cosas.

http://www.coca-cola.com/global/glp.html

Libro



Antes de ver todo acerca de Coca Cola y de ver cómo es que se toman sus decisiones, cómo es que seguirá evolucionando es necesario ver la historia de esta empresa es por eso que se consultó el libro de  Sara, G. (2016) llamado  Coca-Cola en donde no habla como es que esta empresa fue transformada de una bebida suave que  se servía en máquinas expendedoras  por 5 centavos por vaso ahora Coca Cola puede ser encontrada en cualquier lugar nos habla de la historia de un hombre que transforma una marca desconocida a la marca más conocida del mundo (Sara, G, 2016)

Sara, G. (2016). Coca-Cola. [N.p.]: Bellwether Media, Inc.

Glosario


Software
Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computadora (Community Foundation International, s.f.).
Publicidad
Es una de las herramientas del marketing más utilizada para promover, dar a conocer o persuadir a los públicos para el uso de productos, servicios, organizaciones o ideas.(Rosario Ubiera, 2014)
Marketing
es fundamental para todo tipo de empresa u organización que requiera de una planeación y de una estrategia efectivas para funcionar de forma eficiente; esto con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes/ pacientes.(Alonso-Que , 2015)
Diseño
El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas  (Wong, W. 2001)
Imagen
la Imagen de una empresa ha de abordarse a partir de una doble perspectiva que combine las políticas funcionales de producción, financiera y comercial con las formales de identidad, cultura y comunicación para optimizar los resultados globales de la gestión empresarial.(Justo Villafañe, 2002)
Calidad
Las empresas han pasado de ser meros actores económicos a ser determinantes en el marco de las relaciones políticas y sociales, nacionales e internacionales. Su mayor tamaño, unido a la deslocalización de los centros de producción, dificulta el control por parte de los países que anteriormente disponían de mayor facilidad para fiscalizar el comportamiento de las empresas. La responsabilidad social trata de dar respuesta a estos desafíos y generar un marco de normas y principios por los que debe regir el comportamiento de las empresas en su búsqueda del beneficio. (Orencio Vázquez, 2015)
Logotipo
siendo minoritaria la que ostente carácter presencial. Para incentivar el comercio electrónico, el legislador fomenta que, con base en la autonomía privada, los agentes, que en este escenario interactúan, aprueben ciertas figuras con tal fin, entre ellas, los denominados sellos de confianza.(David López Jiménez, 2014)
Gráfico
Comunicación visual (la profusión y la economía) como alternativas plásticas de la filosofía de la Coca , un movimiento que ha alcanzado un notable protagonismo hoy en día y que se define, a grandes rasgos, por el rechazo extremo a los principios normativos convencionales del diseño. (Juan Suarez, 2014)
Color
un efecto sensible-moral y podía ser puesto al servicio de los más elevados fines estéticos, como más tarde ejemplifica magistralmente Albers en su serie Homenaje al cuadrado, de una forma que se ha definido como “medios mínimo, efecto máximo” (Juan Taboada, 2015)
Edición
Diseñar con fuentes web en sus flujos de trabajo offline ha resultado ser siempre un gran impedimento para los diseñadores web de todo el mundo. (Extensis, 2011)
Web
Documento electrónico que contiene información, cuyo formato se adapta para estar insertado en la World Wide Web, de manera que los usuarios a nivel mundial puedan entrar a la misma por medio del uso de un navegador, visualizandola con un dispositivo móvil como un smartphone o un monitor de computadora.(Mastermagazine, sf)
Bases de datos
Entidad en la cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente está relacionado con el de red ya que se debe poder compartir esta información.(CCM, 2016)
Red
Conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí. Se debe tener en cuenta que la red más pequeña posible está conformada por dos equipos conectados.(CCM, 2016)
Redes
Implementación de herramientas y tareas para conectar equipos de manera que puedan compartir recursos en la red.(CCM, 2016)
Punto de venta
EL Punto de Venta o POS (Point of Sale) es el punto de contacto del consumidor con las marcas o productos para su compra(informabtl, 2015)
Internet
Red global compuesta de limes de redes de área local (LAN) y de redes de área extensa (WAN) que utiliza TCP/IP para proporcionar comunicaciones de ámbito mundial a hogares, negocios, escuelas y gobiernos. (Mastermagazine, sf)
Dominio
nombre que puede ser alfanumérico que generalmente se vincula a una dirección física que generalmente es una computadora o dispositivo electrónico. Se utilizan para representar las direcciones de las páginas web’s. Puesto que Internet se basa en direcciones IP (Protocolo de Internet) que en términos simples se puede decir que son los números de conexión de cada computadora que está conectada a internet.(web-gdl, sf).
Costo
“Sacrificio de recursos que se asigna para lograr un objetivo específico; se mide como la cantidad monetaria que debe pagarse para adquirir bienes o servicios.”(Charles T,  2012)
Consumo
“El acto o proceso de obtener utilidad de una mercancía o servicio. En un sentido general sirve para indicar el proceso de adquisición de bienes y servicios, así como también la cantidad que se gasta de cada uno de ellos.
En economía el consumo no implica necesariamente el agotamiento o destrucción física de la mercancía consumida.
El consumo tampoco tiene por qué ser un proceso tangible, pues corrientemente se consumen servicios de todo tipo.
Cuando la utilidad específica de un bien es la de producir otros bienes se habla entonces de bienes de capital o bienes de producción; en este caso el consumo es consumo de capital y el proceso de adquisición de esos bienes se llama inversión.” (Carlos Sabino, 1991)
Tendencia
“Propensión o inclinación en los hombres y en las cosas hacia determinados fines.
Fuerza por la cual un cuerpo se inclina hacia otro o hacia alguna cosa.
Idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección.”(RAE,  2014)
Administración
“Disciplina cuyo objetivo es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad y calidad.” (Medina , 2009)
Ley
Regia, norma, precepto de la autoridad pública, que manda, prohíbe o permite algo.“ (Leyderecho, 1970)
Finanzas
“En un sentido general, parte de la economía que estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc. En un sentido más práctico las finanzas se refieren a la obtención y gestión, por parte de una compañía o del Estado, de los fondos que necesita para sus operaciones y de los criterios con que dispone de sus activos. Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero. Las empresas suelen tener una dirección o una gerencia específicamente dedicada a los problemas financieros.” (Sabino, 1991)
Producto
“En su sentido más directo, producto es todo aquello que ha sido producido es decir, el resultado de la acción de producir. Son productos, en economía, todos los bienes que se transan en el mercado, los que están disponibles como stock y los que se encuentran en poder de los consumidores. También se llama producto a lo que se obtiene de una renta o inversión: se dice así que determinados bonos producen, por ejemplo, un rendimiento del tanto por ciento, o que un negocio produce cierto monto de ganancias anuales.” (Sabino, 1991)
Propiedad
“Derecho legal al uso exclusivo de un bien y a la exclusión de otras personas de su posesión, uso o control. El derecho de propiedad implica no sólo el uso corriente del bien, sino además la capacidad para modificarlo, transferirlo, donarlo o venderlo, así como el derecho a usufructuar los productos que se obtienen de ese bien. Los bienes objeto de propiedad son generalmente bienes físicos -tierras, ganado, bienes de capital, bienes de consumo- pero pueden ser también bienes intangibles, como las patentes y el copyright. La propiedad puede ser ejercida por individuos o personas jurídicas, entes colectivos que tienen derechos y obligaciones legales semejantes a las personas naturales.” (Sabino, 1991)
Comercio
El intercambio de bienes y servicios ya sea realizado directamente, bajo la forma de trueque, o indirectamente, por medio del dinero. La tendencia a cambiar bienes diferentes responde a un criterio de maximización de utilidad que se desarrolla en los seres humanos desde sus más tempranos orígenes. El comercio, puede decirse, es la expresión más o menos consolidada y estable de esta tendencia natural al intercambio. (Sabino, 1991)

Coca Cola, Finanzas, Distribución y Sistemas

En el siguiente trabajo se muestra el informe una investigación acerca de la compañía Coca Cola, vista desde varios enfoques como lo es las estrategias de administración y financiamiento, la distribución, el diseño y el software que se llega a implementar como lo puede ser las bases de datos, en este mismo se tratan de responder preguntas como en dónde, cuándo, cómo, qué se hace, cómo se hace, para que se hace, y sobre todo como todos estos elementos influyen o influyeron en la creación del éxito que esta compañía tiene, todo esto se ve desde un enfoque de la Ingeniería en Sistemas Computacionales para la parte del software, Licenciatura en Diseño, para la parte del diseño y Administración Financiera para la parte de la administración y distribución. Así mismo se tratando de responder o de abordar temas como software, bases de datos, publicidad, distribución, administración, páginas web, marketing, diseño entre otras cosas.